Tejiendo Futuro con Afedes

en Icod de los Vinos , Tenerife
Contribuir al desarrollo integral y la inclusión social de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad del municipio de Icod de los Vinos y su comarca, mediante una intervención educativa, social y familiar que promueva la igualdad de oportunidades y prevenga situaciones de exclusión.

¡¡ Muy pronto podrás apoyarnos !!

Nuestro objetivo mínimo es obtener 2.000 €,
pero necesitamos llegar a los 6.000 €

En 5 días comenzamos

A partir del 22/09/2025

¿Quieres apoyarnos?

Esta campaña de Crowdfunding forma parte del proyecto ‘Lo que das te hace grande’ impulsada por:

 

¿Quienes somos?

La Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo, la Información y el Desarrollo del Norte (en adelante, Afedes), es una asociación de carácter multidisciplinar, cultural, formativo, informativo y de apoyo a todo lo referente al desarrollo. Trabaja en acciones dirigidas a sus propios miembros, empresarios, emprendedores, niños, jóvenes, mujeres, desempleados, 3ª edad, discapacitados, grupos con problemas específicos y de la comunidad en general para la mejora de su calidad de vida.

Afedes conoce de primera mano el colectivo de personas en situación de exclusión social, hemos desarrollado múltiples proyectos inclusión social en los 25 años de trayectoria, y en los últimos años hemos centrado nuestros esfuerzos en el apoyo a las familias y los/as menores que conviven en hogares con situaciones de vulnerabilidad. Es fundamental trabajar con estas familias y los menores para romper el círculo de la pobreza.

Foto grupo

El proyecto y la campaña de Crowdfunding.

El proyecto “Tejiendo Futuro con Afedes” responde a una necesidad social clara y creciente: la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran numerosos niños, niñas y adolescentes en Icod de los Vinos y su comarca, y la consiguiente repercusión en su desarrollo educativo, emocional y social.  

Utilidad social:

El proyecto busca garantizar la igualdad de oportunidades y prevenir procesos de exclusión social desde una edad temprana. A través de una intervención integral que combina el refuerzo educativo, el desarrollo de habilidades personales y sociales, y el apoyo a las familias, se promueve la inclusión, el empoderamiento y la mejora de la calidad de vida de los/as menores y sus entornos. 

Esta utilidad se traduce en: 

  • Reducción del fracaso y abandono escolar en contextos desfavorecidos. 
  • Prevención de problemáticas sociales (aislamiento, conflictos familiares, absentismo, conductas de riesgo). 
  • Refuerzo del tejido social y comunitario, mejorando la red de apoyos naturales. 
  • Atención a necesidades básicas que condicionan el bienestar y la participación plena de los/as menores. 

Adecuación del proyecto a las necesidades del colectivo 

El diseño del proyecto parte de un diagnóstico participativo y del conocimiento directo que AFEDES tiene del territorio, lo que permite adaptar la intervención a la realidad concreta del colectivo: 

  • Actividades individualizadas y flexibles, en función del nivel educativo y necesidades específicas de cada menor. 
  • Metodología participativa y lúdica, que favorece la motivación y el desarrollo emocional. 
  • Apoyo directo a las familias, con enfoque preventivo y comunitario. 
  • Cobertura de necesidades básicas, que condicionan la estabilidad y permanencia en los procesos educativos y de inclusión. 

En conjunto, el proyecto se presenta como una respuesta integral, realista y efectiva, alineada con las necesidades detectadas y con una clara vocación transformadora en el ámbito local. 

Objetivo general: Contribuir al desarrollo integral y la inclusión social de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad del municipio de Icod de los Vinos y su comarca, mediante una intervención educativa, social y familiar que promueva la igualdad de oportunidades y prevenga situaciones de exclusión. 

Objetivos específicos:

  • Mejorar el rendimiento académico y la autonomía en el aprendizaje de los/as menores participantes, a través de sesiones de refuerzo educativo personalizado y el uso de materiales didácticos adecuados. 
  • Fomentar el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y personales mediante actividades lúdico-educativas y dinámicas grupales adaptadas a la edad y realidad de los/as participantes. 
  • Fortalecer el acompañamiento familiar de los/as menores a través de talleres de orientación y apoyo a progenitores y/o tutores legales, promoviendo un entorno afectivo y estable. 
  • Atender necesidades básicas esenciales que puedan afectar al bienestar y la participación plena de los/as menores en su proceso educativo y social. 

Acciones a desarrollar:

Refuerzo educativo personalizado (Objetivo 1)

  • Evaluación inicial del nivel educativo de cada menor. 
  • Elaboración de un plan de trabajo individualizado. 
  • Sesiones de refuerzo educativo en grupos reducidos, 1-2 veces por semana. 
  • Apoyo en tareas escolares, técnicas de estudio, comprensión lectora, razonamiento lógico-matemático, etc. 
  • Uso de material didáctico adaptado, juegos educativos y recursos digitales. 

Actividades lúdicas y socioeducativas (Objetivo 2) 

  • Dinámicas grupales para trabajar autoestima, empatía, resolución de conflictos y comunicación asertiva. 
  • Juegos cooperativos y actividades al aire libre 
  • Sesiones de cine-foro o debates adaptados para estimular el pensamiento crítico y los valores sociales. 
  • Taller con la realidad virtual para trabajar las soft Skills con los/as adolescentes. Este taller consiste en el diagnóstico y entrenamiento de las competencias blandas utilizando el simulador de realidad virtual. Se trata de una actividad muy innovadora y única en Canarias. NeoSkills, un simulador innovador que sumerge a los/as participantes en entornos gamificados donde enfrentarán desafíos colaborativos en tiempo real. Esta metodología facilita un aprendizaje inmersivo y experiencial, ofreciendo un espacio seguro para la experimentación, el autoconocimiento y la mejora continua. Esta acción contiene un storytelling, retos a resolver en equipo, competencias a entrenar y un feddback final donde se pone en común lo que se ha observado desde dentro y fuera de la misma. Se emitirá un informe final que acredita y evalúa su desempeño competencial, incluyendo recomendaciones para el entrenamiento de soft skills específicas. 

 

Talleres de apoyo y orientación a familias (objetivo 3) 

  • Sesiones mensuales de formación y orientación para padres/madres o tutores/as. 
  • Contenidos: límites y normas en casa, gestión emocional, acompañamiento escolar, resolución de conflictos familiares, autocuidado parental. 
  • Grupos de apoyo y espacios de escucha entre familias. 

Cobertura de necesidades básicas (objetivo 4)

  • Valoración técnica de las necesidades materiales más urgentes.
  • Entrega de ayudas en forma de kits escolares, productos de alimentación y/o higiene, …
  • compañamiento a recursos comunitarios existentes (bancos de alimentos, servicios de ayuda domiciliaria, etc.).
  • Información sobre uso adecuado de las ayudas, desde un enfoque de dignidad y corresponsabilidad.

Duración del proyecto

El proyecto “Tejiendo Futuro con Afedes” tendrá una duración total de seis meses, desarrollándose desde el 2 de enero hasta el 30 de julio de 2026.

Este periodo ha sido definido en función de varios factores:

  • Calendario escolar, para ofrecer acompañamiento educativo y socioemocional a lo largo del segundo y tercer trimestre del curso académico.
  • Viabilidad operativa y presupuestaria, permitiendo una planificación realista y sostenible.
  • Impacto significativo en los/as beneficiarios/as, al mantener una intervención continuada que permite observar avances concretos en el desarrollo personal, educativo y familiar de los/as participantes.

¿Quién se beneficiará del proyecto?

Ámbito geográfico

El proyecto “Tejiendo Futuro con Afedes” se desarrollará preferentemente en el municipio de Icod de los Vinos, así como en su comarca y zonas limítrofes 

Localización principal

Icod de los Vinos, municipio del norte de Tenerife, es el núcleo central de actuación. Es aquí donde se encuentran ubicadas las instalaciones de AFEDES (sede principal, aulas, espacios polivalentes), lo que facilita el desarrollo logístico y operativo de las actividades del proyecto. 

Este municipio presenta zonas con alta concentración de población en situación de vulnerabilidad, especialmente familias con menores que enfrentan dificultades económicas, bajo rendimiento escolar o entornos familiares complejos. 

Además de Icod de los Vinos, el proyecto contempla la posible atención de menores y familias de municipios colindantes como: La Guancha, Garachico, Los Silos, Buenavista del Norte, El Tanque, San Juan de la Rambla, Los Realejos 

Estos municipios forman parte del área de influencia habitual de AFEDES, con la que mantiene relaciones de colaboración y coordinación con servicios sociales, centros escolares y entidades locales. 

Población destinataria

El proyecto “Tejiendo Futuro con Afedes” está dirigido a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, educativa y/o económica, así como a sus familias, residentes preferentemente en el municipio de Icod de los Vinos y su comarca. 

Cuantificación de beneficiarios/as directos/as

Se prevé una atención directa a un total de 50 beneficiarios/as, distribuidos de la siguiente forma: 

  • 50 niños/as y adolescentes que participarán en las actividades de refuerzo educativo, talleres socioeducativos y dinámicas grupales. 
  • 10 familias que recibirán atención mediante talleres de orientación, seguimiento y apoyo básico en necesidades esenciales. 

Identificación de los beneficiarios/as

 Los/as beneficiarios/as serán identificados/as a través de: 

  • Derivaciones desde los servicios sociales municipales y centros educativos de la zona. 
  • Procesos de detección interna por parte del equipo técnico de AFEDES, a partir de intervenciones previas con familias vulnerables. 
  • Coordinación con entidades sociales y asociaciones del entorno que trabajen con población infantil y juvenil. 

El perfil general corresponde a menores entre 6 y 16 años, que presentan:

  • Bajo rendimiento académico o necesidades específicas de apoyo educativo. 
  • Dificultades de integración social o carencias en habilidades sociales. 
  • Condiciones familiares de precariedad económica, desempleo prolongado, monoparentalidad, u otros factores de riesgo psicosocial. 

Grado de alcance

El proyecto se centra en una intervención directa a 50 beneficiarios/as (menores y adolescentes y familias) 

Se estima una intervención continuada con 20-25 menores beneficiarios directos para el refuerzo educativo personalizado, así como para las actividades lúdicas y socioeducativas, lo que permite un alto impacto en su desarrollo educativo, social y personal.  

Por otra parte, se impartirán charlas/talleres socioeducativos en varios centros educativos de la comarca facilitando la participación de un mayor número de menores/adolescentes.  

Adicionalmente, se contempla un efecto indirecto sobre el entorno educativo y comunitario, favoreciendo la cohesión social y la inclusión a través de las acciones del proyecto, con lo que se estima que hasta 150 personas puedan verse beneficiadas indirectamente (docentes, familiares, agentes sociales, etc.) 

¿Por qué tienes que apoyar la campaña?

Con tu donación estarás apoyando a niños/as y adolescentes a lograr el éxito escolar y mejorar su inclusión social; así mismo también recibirán la cobertura de sus necesidades más básicas: alimentos, productos de higiene, material escolar,…

 

Otras opciones para donar.

Cuenta corriente: ES38 2100 6733 8222 0042 9078 indicando tu nombre, teléfono y Campaña Crowdfunding.

BIZUM: Código 03917. En concepto poner número teléfono y "Campaña Crowdfunding"

 

 

Necesidades del proyecto

Objetivo mínimo 2.000€ ¿Qué haremos con ese dinero?

Si llegamos al objetivo mínimo se organizará un grupo de refuerzo educativo con alumnado que convive en hogares en situación de vulnerabilidad y que presentan dificultades para lograr el éxito escolar así mismo se proveerá a estas las familias de cobertura de necesidades básicas (alimentos, material escolar, productos de higienes, medicamentos...)

 

Objetivo óptimo 6.000€ ¿Qué haremos con ese dinero?

Si llegamos al objetivo óptimo se organizarán dos grupos de refuerzo educativo con alumnado que convive en hogares en situación de vulnerabilidad y que presentan dificultades para lograr el éxito escolar.

Estos grupos de refuerzo educativo se complementarán con 10 talleres de ocio para fomentar hábitos de vida saludable, habilidades sociales y la igualdad de oportunidades a través del juego.

Así mismo se proveerá a estas familias de cobertura de necesidades básicas (alimentos, material escolar, productos de higienes, medicamentos...)

Más informacion sobre el proyecto ¿Por qué es necesario ejecutarlo?

Diversos informes de organismos públicos y entidades del tercer sector coinciden en señalar que la infancia y adolescencia es uno de los colectivos más afectados por las desigualdades sociales, especialmente en entornos con alta tasa de desempleo, escasos recursos educativos complementarios y dificultad de acceso a servicios. 

Más de un tercio de los niños, niñas y adolescentes (34,6 %) se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social en nuestro país, según el Avance de Resultados del XV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ de EAPN-ES, 2,8 millones de menores que ven sus derechos vulnerados cada día. 

La pobreza infantil no es un fenómeno aislado, sino que está directamente relacionada con la situación de las familias, siendo la presencia de menores un factor de pobreza, lo que aumenta las probabilidades de reproducir esa situación en la futura vida adulta y provoca un círculo que se perpetúa generación tras generación. Canarias supera en 10 puntos la media nacional en cuanto a riesgo de pobreza y exclusión social

El municipio de Icod de los Vinos y su comarca enfrentan desafíos críticos en la provisión de servicios de acompañamiento extraescolar y apoyo psicosocial, particularmente en núcleos rurales y barrios periféricos. La combinación de aislamiento geográfico, limitada inversión pública y descoordinación institucional agrava las desigualdades educativas 

Canarias presenta una de las tasas más elevadas de pobreza infantil en España. Según datos de 2023, el 44,5% de los menores en las islas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que equivale a aproximadamente 158.000 niños y niñas . En la comarca norte de Tenerife, que incluye Icod de los Vinos, La Guancha y San Juan de la Rambla, la tasa de pobreza infantil se sitúa entre el 38% y el 42%, superando el promedio autonómico del 33,8% . 

Además, el 15-18% de los menores en estas áreas sufren carencia material severa, enfrentando dificultades para acceder a alimentación equilibrada y material escolar. La situación se agrava en los núcleos rurales, donde el 40% carece de transporte público regular, limitando el acceso a centros educativos y servicios sociales. 

La oferta de actividades extraescolares en la zona es insuficiente y desigual. En zonas urbanas como el centro de Icod, la ratio es de 1 plaza por cada 12 menores, mientras que en zonas rurales como San Antonio o La Vega, la ratio se reduce a 1 plaza por cada 27 menores. Además, la cobertura horaria y los costes son menos favorables en las áreas rurales, lo que dificulta la participación de los menores en actividades complementarias que fomenten su desarrollo integral. 

El proyecto “Tejiendo Futuro con Afedes” propone una intervención integral que aborde estos desafíos donde se busca mejorar el rendimiento académico de los menores y fortalecer su bienestar emocional y social, así como el de sus familias, contribuyendo a romper el ciclo de la pobreza y la exclusión social en la región.

El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 (Educación de calidad) y 10 (Reducción de las desigualdades), así como con el Plan Canario de Infancia 2025, que promueve la equidad y el bienestar de la infancia y adolescencia en la comunidad autónoma.

En conclusión, “Tejiendo Futuro con Afedes” responde a una necesidad urgente y estructural en Icod de los Vinos y su comarca, ofreciendo una solución integral y sostenible que promueve la inclusión social y el desarrollo pleno de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

 


Ayúdanos a difundir el proyecto compartiéndolo en tus redes sociales

¡¡Gracias!!

Aún no tenemos aportantes en el Proyecto.

Empieza apoyando el Proyecto con una aportación

Por ahora no hay ninguna novedad publicada.