Comedor-Escuela.
¡¡ Campaña finalizada !!
Objetivo mínimo no alcanzado.
TODO VALE
Gracias por el apoyo recibido
3 de noviembre de 2019¿Quienes somos?
Somos ONG Red RETO, una entidad formada por un equipo de venezolanos que apostamos al futuro de nuestro país, por eso invertimos nuestro tiempo, trabajo y energías en promover desarrollo sustentable, y sostenible, a través de proyectos que ofrezcan herramientas, en Venezuela, para enfrentar la crisis compleja que transita nuestro país.
El equipo de ONG Red Reto está compuesto por: Anamaría González Oxford, Edgardo García Larralde, Alberto Franceschi, Carlos Franceschi, María Mercedes Franceschi.
Contamos con sólidos aliados:Fundación San José, Trazando Espacios, Trabajo y Persona, Impact Hub Caracas y Madrid, Acción Contra El Hambre
El proyecto
La crisis humanitaria compleja que transita Venezuela ha afectado a los más vulnerables, a los niños les pretende robar no solo la infancia, sino también la posibilidad de tener un futuro. En este momento no se trata de mejorar la calidad de vida sino de tener una condición de vida mejor. Eso circunstancia debe cambiar. Y nosotros queremos ser parte de ese cambio, que va desde el poder individual para conformar una fuerza colectiva desde sus comunidades más cercanas.
Un niño bien alimentado es un adulto feliz.
Queremos construir una Comedor- Escuela en la comunidad Rio El Pilar-Municipio Benítez-estado Sucre-Venezuela, donde proyectamos tener impacto positivo en
Beneficiarios Directos:
- 75 habitantes Comunidad Rio El Pilar
- 51 Niños Escuela Rio El Pilar
- 24 Adultos Mayores Comunidad Rio El Pilar
Beneficiarios Indirectos:
- 159 habitantes Comunidad Rio El Pilar
La comunidad Río del Pilar, posee una población total de 234 habitantes (72 niños, 46 adolescentes, 92 adultos y 24 adultos mayores de ambos sexos), clasificados en estratos socioeconómicos de pobreza y pobreza extrema (Censo SIC 2017).Presenta los siguientes riesgos socio epidemiológicos: vivienda inadecuada (64%), hacinamiento (25%), acceso a agua potable (11%), consumo de agua sin tratar (67%) y excretas inadecuadas (100%)
Con el Comedor-Escuela aportaremos para que estos niños venezolanos puedan desarrollar sus capacidades, con una buena nutrición:
- Enseñando a hacer todo lo que se puede con lo que se tiene, en el lugar que están.
- Cosechar su propio alimento, higienizarlo y prepararlo
- Con una gestión concertada, escuela-hogar, sostenible con los recursos naturales
- Dinamizar el medio rural apoyando la producción local
- Progresar en la seguridad alimentaria a largo plazo
- Creamos pedagogía
- Crearemos un sistema, en una población rural, vulnerable pero con espíritu de lucha.
- Enseñaremos a las madres a sembrar y preparar alimentos, con su propia cosecha pero con valores nutricionales, les daremos herramientas formativas para que sus hijos tengan alimento diario en su colegio y también en sus casas.
¿Qué supone el proyecto para nosotros?
El Comedor Escuela es nuestro primer proyecto, es la iniciación de RETO.
Es nuestro grano de arena para invertir en posibilidades reales para un grupo de venezolanos. Estamos muy motivados de poder sembrar en este momento crético en el desarrollo de capacidades, tanto del suelo como de la persona.
Lo mejor: el futuro, que son los niños, tendrán protección alimantaria y alternativas para avanzar.
¿Quienes estamos involucrados?
Somos un gran equipo, desde España: ONG Red RETO y desde Venezuela: la Fundación San José.
¿Por qué apoyar nuestra campaña?
“Si la oportunidad no llama a tu puerta, construye una puerta” Milton Berle.
Te invitamos a construir esa puerta que significa oportunidades de construir un futuro posible para una comunidad venezolana.
¡Hagamos juntos la diferencia!
Aportación segura
Todas las aportaciones que se realizan en la presente plataforma de crowdfunding son realizadas a través de un TPV bancario, del banco Triodos Bank. Por lo tanto, los niveles de seguridad son similares a los utilizados en la mayor parte de adquisiciones on-line que utilizan pasarelas de pago bancarias.
Compromiso de aportación
Al aportar estás realizando un compromiso de aportación, es decir, el dinero será retirado de tu tarjeta cuando finalice el plazo estipulado para recaudar dinero para el proyecto, NO antes.
Detalles simbólicos
A cambio de vuestras aportaciones, recibiréis detalles simbólicos .....
Cronograma.
¿Donde irá el dinero?
Todo el dinero recaudado irá directamente a la ONG Red RETO. Esta campaña es apoyada por Acción contra el Hambre, que NO recibirá el dinero ni lo gestionará ni tendrán ninguna relación con su ejecución. Acción contra el Hambre ha cedido su plataforma de Crowdfunding para la recaudación y aportado asesoramiento a través de su programa VIVES EMPRENDE.
Con el apoyo de Acción contra el Hambre
Necesidades del proyecto
PRIMERA ETAPA
El Comedor Escuela es un proyecto piloto, que lo hemos distribuido en varias fases para ir sumando la factibilidad de ser replicado en otras comunidades como aporte al desarrollo armónico y sostenible de la Región Pariana.
La Fundación San José está en terreno muy conciente de los desafíos que implica su ejecución, pero con la vista puesta en quienes aportaremos para lograr el crecimiento.
Nuestra necesida completa es de 40.000€ sin embargo con 9.550€ podemos:
- Evaluar el impacto socio-económico y nutricional del Comedor Escuela comoDiagnosticar la situación nutricional por grupo etario de la Comunidad Rio El Pilar (Municipio Benítez/Estado Sucre).
- Estructurar un Plan de Formación Integral bajo un enfoque humanista y agroecológico, enmarcado en principios y valores cónsonos con una sana convivencia y cultura de paz, permitiendo la creación de una ciudadanía comprometida consigo mismo y con su entorno.
- Desarrollar mecanismos de monitoreo, seguimiento y control del proyecto, garantizando la retroalimentación y ajustes permanente del plan de formación integral.
- Evaluar el impacto socio-económico y nutricional del Comedor Escuela como proyecto piloto, determinando la factibilidad de ser replicada en otras comunidades como aporte de la Fundación San José al desarrollo armónico y sostenible de la Región Pariana.
Sin embargo, buscamos ejecutar rápidamente, de manera de contener el deteriorio de los más vulnerables: los niños, y así poder evaluar el piloto y replicarlo a más comunidades.
Mientras más rápido avancemos, mejor para todos.
Ayúdanos a difundir el proyecto compartiéndolo en tus redes sociales
¡¡Gracias!!
Estos 35 aportantes ya han apoyado al Proyecto:


































