Puente Solidario

en Santa Cruz de Tenerife , Tenerife
"Puente Solidario” nace del deseo profundo de tender la mano a quienes más lo necesitan. Un gesto sencillo como llenar una nevera, subir a un transporte o ser escuchado puede transformar una vida. Este proyecto convierte la empatía en acción real.

¡¡ You will soon be able to support us !!

Our minimum goal is to get 2.000 €,
but we need to reach 6.000 €

¡¡ Tomorrow we start !!

From 17/09/2025

Do you want to support us?

Esta campaña de Crowdfunding forma parte del proyecto ‘Lo que das te hace grande’ impulsada por:

¿Quienes somos?

La Asociación Social Flor de Mayo es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Tenerife, comprometida con la inclusión social, la equidad y el acompañamiento digno a personas en situación de vulnerabilidad.


Nacimos con una vocación clara: acompañar, no imponer; sostener, no sustituir. Trabajamos especialmente con mujeres, familias monomarentales, personas migrantes y mayores en riesgo de exclusión, brindando apoyo desde la escucha activa, la cercanía y el respeto profundo por cada historia.

Nuestra labor se basa en valores que nos definen: la empatía, la solidaridad, la autonomía y la justicia social.
No solo ofrecemos ayudas puntuales, sino que creamos redes reales de acompañamiento. Creemos en el poder de las comunidades cuando se cuidan, en la fuerza de las personas cuando se sienten vistas, y en la dignidad como base de cualquier intervención social.

Datos

En Flor de Mayo no solo ayudamos: caminamos con quienes acompañamos.

 

El proyecto: PUENTE SOLIDARIO

Puente Solidario nace con el objetivo de construir un lazo de solidaridad y apoyo directo para las familias y personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social y económica. En un mundo donde muchas veces las dificultades y las necesidades de los demás pasan desapercibidas, queremos ser ese puente de conexión, ese espacio donde la ayuda se convierte en acción.

Logo proyecto

A través de este proyecto, Puente Solidario busca proporcionar un apoyo inmediato y accesible a aquellas personas que más lo necesitan, haciendo llegar a cada familia un recurso que les permita superar obstáculos inmediatos y, a su vez, darles una mano en el camino hacia una vida más digna y con mayores oportunidades. Sabemos que el simple acto de tener lo necesario para llevar el día a día puede transformar el futuro de una persona, por lo que nos centramos en tres necesidades esenciales: alimentación, ropa y calzado para los más pequeños y adolescentes, y transporte para aquellos que más lo necesitan.

 

¿Cómo lo hacemos?

  1. Tarjetas de alimentación: Queremos asegurar que ninguna familia pase hambre ni carezca de productos básicos para la supervivencia. Con las tarjetas de compra de alimentos, brindamos a las familias la libertad de elegir los productos que realmente necesitan para poder cubrir sus necesidades alimentarias de manera digna.

  2. Tarjetas de compra de calzado: Sabemos que la falta de calzado adecuado afecta tanto la salud como la autoestima, especialmente en niños y adolescentes. Proporcionaremos tarjetas de compra para que puedan elegir el calzado adecuado, mejorando su bienestar y asegurando que tengan lo necesario para asistir al colegio o realizar sus actividades cotidianas sin barreras.

  3. Bonos para el transporte público: Las personas migrantes que aún no han regularizado su situación a menudo enfrentan enormes barreras para moverse por la ciudad o acceder a los recursos que necesitan. A través de los bonos para el transporte público, les ofrecemos una forma de movilidad y autonomía, permitiéndoles acceder a oportunidades de trabajo, trámites y otros servicios esenciales.

  4. Asesoramiento en trámites y gestiones: Además del apoyo material, entendemos que muchas veces las personas en situaciones vulnerables no saben cómo acceder a los recursos o servicios que podrían mejorar su situación. Por ello, ofrecemos asesoramiento en trámites y gestiones, guiando a las familias y personas migrantes en los pasos necesarios para regularizar su situación, acceder a servicios públicos o iniciar su camino hacia la integración social y laboral.

¿Por qué lo hacemos?

Creemos que la solidaridad es un motor de cambio, y con Puente Solidario buscamos generar una transformación real en la vida de aquellos que más lo necesitan. A través de la colaboración y la participación de todos, estamos construyendo un futuro más inclusivo y justo para quienes más lo requieren, especialmente para las familias más vulnerables y las personas migrantes.

Este proyecto va más allá de un simple apoyo material. Es un actuar comunitario, una manera de mostrar que juntos podemos hacer frente a las dificultades y construir un espacio de inclusión, bienestar y esperanza. Cada pequeña acción, cada aportación, es un paso más para transformar vidas.

A través de este crowdfunding, tu apoyo se convierte en una herramienta vital para cambiar las circunstancias de muchas personas. Puente Solidario no solo es un recurso para paliar la necesidad inmediata, sino una forma de darles herramientas para que puedan avanzar por sí mismos, mejorando su calidad de vida y su futuro.

¿Quienes se beneficiaran?

Las personas que se beneficiarán de este proyecto son vecinas y vecinos de Tenerife que, por distintas circunstancias, se encuentran en una situación muy vulnerable.
Muchas de ellas han migrado recientemente, no cuentan con redes de apoyo ni acceso a ayudas públicas. Otras son mujeres que crían solas a sus hijos, personas mayores que han quedado fuera del mercado laboral o familias que, simplemente, no llegan a fin de mes.

 

A través de Puente Solidario, estamos atendiendo a:

  • Madres solas con menores a cargo.

  • Personas migrantes sin papeles ni recursos.

  • Familias con niñas, niños y adolescentes que necesitan cubrir necesidades básicas.

  • Personas mayores en situación de exclusión o sin ingresos.

Sabemos que una tarjeta para alimentos, calzado o transporte no resuelve todos sus problemas, pero sí les da un poco de alivio, dignidad y tranquilidad.
Nos lo dicen cada vez que entregamos una ayuda: “Gracias, hoy podré dormir con menos peso”.

Este proyecto nace desde ahí: desde lo cotidiano, desde lo urgente. Y lo que recaudamos se transforma directamente en bienestar para quienes más lo necesitan.

Al apoyar esta campaña, estarás formando parte de una red de apoyo real. Tu gesto sumará esperanza y hará posible que muchas personas vivan con un poco más de tranquilidad.

 

¿Qué necesidades cubrimos?

Puente Solidario nace para dar respuesta a necesidades básicas que, aunque esenciales, a menudo quedan desatendidas.


Muchas de las personas que acompañamos viven situaciones complejas: no tienen ingresos estables, carecen de redes familiares o sociales, o se encuentran en situación administrativa irregular, lo que les impide no solo acceder a ayudas públicas, sino también trabajar legalmente. En muchos casos, este proceso puede tardar hasta dos años en resolverse, tiempo durante el cual quedan prácticamente sin recursos ni opciones.

A través de este proyecto, cubrimos principalmente:

  • Alimentación: entregamos tarjetas para la compra de alimentos, respetando la autonomía de cada familia.

  • Higiene personal y del hogar: porque el cuidado también es parte de la dignidad.

  • Calzado para niñas, niños y adolescentes: para que puedan ir al colegio o simplemente jugar, con comodidad y seguridad.

  • Transporte público: en especial para personas migrantes que aún no pueden acceder a bonos o ayudas oficiales.

  • Orientación personalizada: ayudamos a nuestras familias usuarias a conocer recursos disponibles, inscribirse en formaciones o gestionar trámites esenciales.

Sabemos que cubrir estas necesidades no cambia el mundo, pero sí cambia el día a día de muchas personas. Y a veces, eso es suficiente para volver a empezar con un poco más de fuerza.

 

¿Por qué somos diferentes?

Lo que hace diferente a Puente Solidario no es solo lo que damos, sino cómo lo hacemos.
No entregamos por entregar. Detrás de cada tarjeta hay un proceso previo: conocemos cada historia, valoramos cada situación y trabajamos con corazón, pero también con rigurosidad. Queremos que la ayuda llegue de forma justa, digna y efectiva a quienes realmente la necesitan.

Entregamos tarjetas monedero porque creemos en la autonomía y la libertad de elección. Pero además, acompañamos a cada persona en su proceso, asesoramos sobre recursos, formaciones y trámites, y derivamos a otras entidades cuando un caso requiere apoyos que exceden nuestras capacidades. Eso nos permite ofrecer una respuesta integral y certera.

Nos distingue el trato humano, la cercanía, y una forma de hacer que pone a las personas en el centro. No damos ayudas impersonales ni generamos dependencias: tejemos redes de apoyo reales, escuchamos, orientamos y conectamos oportunidades.

En un contexto donde muchas ayudas son puntuales o desconectadas de la realidad de quienes las reciben, nosotras apostamos por una atención continua, comprometida y respetuosa. Porque ayudar no es repartir: es caminar con, y construir desde ahí algo mejor.

Cronograma de acciones

Septiembre – Octubre 2025

  • Lanzamiento y desarrollo de la campaña de crowdfunding.

  • Difusión en redes sociales, medios y entidades colaboradoras.

  • Gestión de recompensas digitales para personas donantes.

  • Selección preliminar de familias beneficiarias prioritarias.

  • Recepción y organización de donaciones (tarjetas de alimentos, calzado, higiene y transporte).

Noviembre – Diciembre 2025 (Fase 1 – Entrega navideña)

  • Inicio del proyecto con las primeras entregas de tarjetas a familias en situación de urgencia.

  • Prioridad para mujeres solas con menores, personas migrantes y mayores en exclusión.

  • Acompañamiento inicial y asesoramiento en trámites y recursos.

  • Evaluación rápida del impacto inicial.

  • Difusión de resultados y agradecimientos públicos.

Enero – Marzo 2026 (Fase 2 – Expansión del proyecto)

  • Continuación del reparto de tarjetas según disponibilidad de fondos.

  • Incorporación de nuevos casos y seguimiento de familias ya atendidas.

  • Refuerzo del acompañamiento y derivaciones a entidades colaboradoras.

  • Consolidación de la red de apoyo y alianzas con otras organizaciones.

Abril – Junio 2026

  • Evaluación intermedia del proyecto y ajuste de estrategias.

  • Posible captación de nuevos fondos o colaboraciones.

  • Seguimiento continuo y escucha activa a las familias participantes.

Julio – Septiembre 2026

  • Cierre operativo del primer año de Puente Solidario.

  • Informe de impacto y memoria del proyecto.

  • Evento simbólico de cierre y agradecimiento.

  • Planificación para la continuidad o ampliación en base a resultados.

Project needs

Objetivo mínimo: 2.000€ 

Con el objetivo mínimo de 2.000 €, podremos dar continuidad a Puente Solidario asegurando ayudas básicas a las personas que más lo necesitan.

Este importe permitirá:

- Entregar tarjetas monedero para alimentos y productos de higiene, garantizando que al menos 10 familias puedan cubrir su despensa y necesidades esenciales durante un tiempo.

- Adquirir tarjetas de transporte público para personas migrantes en situación administrativa irregular, muchas de las cuales no pueden trabajar ni acceder a ayudas oficiales.

- Ofrecer calzado deportivo nuevo a niñas, niños y adolescentes que están creciendo sin los recursos adecuados para su bienestar físico y escolar.

 

 

Objetivo óptimo: 6.000€ 

Si alcanzamos el objetivo óptimo de 6.000 €, podremos ampliar el alcance de Puente Solidario y dar respuesta a más familias con ayudas más completas y sostenidas.

Con esta cantidad estimamos poder:

- Entregar tarjetas monedero a más de 30 familias, cubriendo necesidades básicas como alimentación, productos de higiene personal y del hogar.


- Garantizar calzado deportivo nuevo para al menos 50 niñas, niños y adolescentes, priorizando aquellos que están en edad escolar o en riesgo de exclusión.

- Ampliar la ayuda en transporte público, fundamental para personas migrantes en situación irregular que necesitan desplazarse para formaciones, citas médicas o asesoramientos.


- Reforzar la atención social individualizada, con más recursos para el acompañamiento, seguimiento y derivaciones a otras entidades.


Además, contar con un presupuesto óptimo nos permitirá trabajar con mayor planificación, llegar a casos más complejos y responder de forma ágil ante situaciones urgentes que surjan en el camino.

 

El proyecto Puente Solidario responde a varias necesidades urgentes que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad social, económica y migratoria. Con la ayuda de todos, buscamos cubrir las siguientes necesidades esenciales de manera directa y tangible:

 

  1. Acceso a alimentación básica: Muchas familias viven con la constante incertidumbre de no saber qué tendrán para comer al día siguiente. Las tarjetas de alimentación permiten que las familias más vulnerables puedan acceder a productos de primera necesidad y alimentos saludables, devolviendo a cada hogar la posibilidad de elegir lo que realmente necesitan sin la presión de la escasez.

  2. Calzado adecuado para niños y adolescentes: La falta de calzado adecuado es una de las barreras más invisibles que enfrentan muchas familias. A través de las tarjetas de compra de calzado, los niños y adolescentes podrán elegir lo que necesitan para estar cómodos, sanos y listos para las actividades cotidianas, sin importar su situación económica.

  3. Movilidad para personas migrantes: El acceso a medios de transporte es fundamental para la integración social y laboral, especialmente para las personas migrantes que aún no han regularizado su situación. Los bonos para el transporte público les permiten moverse por la ciudad, acudir a citas, realizar trámites y acceder a oportunidades laborales, sin la barrera económica del transporte.

  4. Asesoramiento en trámites y gestiones: Muchas veces, las personas en situaciones de vulnerabilidad no saben cómo acceder a los recursos y servicios públicos que pueden mejorar su situación. Puente Solidario ofrece asesoramiento gratuito en trámites y gestiones, ayudando a las familias y personas migrantes a obtener la documentación necesaria, acceder a servicios sociales o cualquier recurso disponible que les ayude a mejorar su calidad de vida.

En resumen, Puente Solidario no solo proporciona apoyo material, sino que también ofrece una guía integral para ayudar a las familias a mejorar sus circunstancias a largo plazo. Con la combinación de recursos tangibles y el asesoramiento personalizado, buscamos empoderar a las personas y darles las herramientas necesarias para transformar sus vidas de manera positiva.


Help us spread the word about this project. Share it on your social media.

Thank you!

Aún no tenemos aportantes en el Proyecto.

Empieza apoyando el Proyecto con una aportación

Por ahora no hay ninguna novedad publicada.