LA PLAZA DEL PUEBLO / ECONOMÍA SOLIDARIA: UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
¡¡ Campanha finalizada !!
Objetivo mínimo não alcançado.
TODO VALE
Obrigado pelo apoio recebido
13 de junio de 2019¿QUIERES QUE EL MUNDO RURAL SEA UNA ALTERNATIVA DE FUTURO?
Ayúdanos a conseguirlo. ¡Tu aportación dará sus frutos!
¿Quiénes somos?
Somos REAS RIOJA (Red de Economía Alternativa y Solidaria de La Rioja) red territorial de entidades que pertenecemos a la Red de Redes (red estatal).
Desde la economía solidaria buscamos que las personas estén en el centro de la actividad económica; algo que se ha olvidado, convirtiendo la economía en un fin y no en un medio para que las personas lleguen a algo. Frente a esto, REAS ha suscrito una 'carta solidaria' que se basa en los principios de igualdad, empleo, medioambiente, cooperación, compromiso con el entorno, y eliminación del carácter lucrativo.
El Proyecto
“ECONOMÍA SOLIDARIA: UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DESPOBLACIÓN”
Nombre corto: “La plaza del pueblo”
Desde REAS Rioja (red de economía alternativa y solidaria) queremos utilizar la economía solidaria como una herramienta para la lucha contra la despoblación, dentro del programa de iniciativas emblemáticas para el reto demográfico 2018.
Para ello las entidades que forman Reas Rioja generarán diferentes escenarios para trabajar: El desarrollo rural, la vivienda compartida, el comercio justo, la dinamización social, las finanzas éticas, la energía renovable, los préstamos solidarios, la solidaridad social, la educación a la infancia y la juventud a través del juego y el teatro, el trabajo y la formación a colectivos más desfavorecidos por casi toda La Rioja.
Una economía que potencie iniciativas de autoempleo, a nivel individual o cooperativo, de personas que apuesten por un trabajo digno, financiado éticamente, en cooperación con el entorno, cuidando la sostenibilidad ambiental y sin fines lucrativos, con reinversión de beneficios.
Qué supone ese proyecto para nosotros
Para Reas Rioja dar difusión de los valores de la economía solidaria generando acciones en el mundo rural y valorizando proyectos de este tipo ya existentes es muy importante.
Las iniciativas han de ser realizadas y gestionadas por la propia población rural. Les acompañaremos pero ellos y ellas serán los que las promuevan, y de las alianzas saldrán sus fortalezas. Les mostraremos experiencias que han funcionado en otros lugares, y que pueden hacer suyas. Se trata de promover un desarrollo rural que consiga riqueza endógena (que salga del territorio), y sin destruir el entorno.
"El MUNDO RURAL ES, SI LO PERMITIMOS
UNA ALTERNATIVA DE FUTURO"
Quién está involucrado en el proyecto, capital humano, promotores y colaboradores.
El proyecto “ECONOMÍA SOLIDARIA: UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DESPOBLACIÓN” (La plaza del pueblo) se promueven desde Reas Rioja con una cofinanciación del Gobierno de La Rioja al 71,65 %, dentro del programa de iniciativas emblemáticas para el reto demográfico 2018.
Las organizaciones involucradas en el proyecto son: Economía Solidaria Riojana, El Colletero, Haces Nalda, Nalda Cop XXI, Dinámica teatral, El salto y La Vereda.
Las organizaciones colaboradoras son: Cáritas Rioja, CASAL Rioja, PANAL, PROCLADE La Rioja, Fademur Rioja, Movimiento rural cristiano (MRC ), Grupos de consumo, Som energia y SOTERMUN Rioja.
¿Por qué tienes que apoyar la campaña?
Si apoyas nuestra campaña apuestas por un mundo rural vivo.
Apoyas a personas, recursos naturales, patrimoniales y culturales imprescindibles para la vida del conjunto de nuestra sociedad.
Afianzas y ayudas a construir iniciativas alternativas generadoras de servicios, economía y esperanza para un futuro más sostenible que surgirá desde el mundo rural.
¿Cuándo, cómo y dónde será la presentación, actividad, entrega de objetos?
El proyecto está en marcha desde octubre de 2018 y tiene una duración de un año.
Tendrá continuidad temporal con la creación del Mercado Social de La Rioja, y acompañamiento a entidades del mundo rural con sus propuestas de desarrollo, empleo y vivienda desde Reas Rioja.
Para estar al tanto de las actividades que vamos desarrollando podéis entrar en nuestro facebook (https://www.facebook.com/laplazadelpueblorioja/). En nuestra web también encontraréis descripción y fotografías de las acciones realizadas (http://laplazadelpueblo.org/acciones)
La presentación de los resultados de este año de trabajo será el domingo 30 de septiembre de 2019 dentro de la Feria de economía solidaria y mercado social que se realiza desde hace cinco años en Logroño.
¿Qué objetivos perseguimos? Tanto generales como específicos.
Los objetivos tienen una doble vertiente
- Afianzar la población rural en peligro de decrecimiento.
Mediante el equipo de intervención, se promueven encuentros, charlas y tertulias para potenciar la creación y consolidación de microempresas, mediante la constitución de grupos de intervención solidaria a través de financiación ética.
Fomento del turismo rural responsable y de la conservación y mejora del patrimonio cultural y natural.
- Incorporar a nuevas personas a este entorno.
Mediante el retorno de antiguos moradores o sus descendientes, de urbanitas desencantados, y de población inmigrante.
- Puesta en marcha del Mercado Social en La Rioja
El Mercado Social es una red de producción, distribución, consumo y aprendizaje común, que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios.
Mediante relaciones económicas justas, promueve como principio básico la igualdad de oportunidades entre toda la red, buscando la intercooperación y la no competencia, el equilibrio y la equidad.
Es una red que relaciona a los productores de bienes y servicios entre sí, y con personas consumidoras, todo bajo los principios de la economía solidaria.
El Mercado Social de La Rioja, se uniría a los existentes en otros territorios como Madrid, Cataluña, Aragón, Euskadi , Navarra, Baleares y Andalucía
Recompensas
¿QUIERES QUE EL MUNDO RURAL SEA UNA ALTERNATIVA DE FUTURO?
Ayúdanos a conseguirlo. ¡Tu aportación dará sus frutos!
Queremos proteger lo que tenemos, destacando lo que somos, pueblos con ganas de vivir generadores de proyectos de desarrollo y de economía alternativa y solidaria en nuestro entorno.
Dedicaremos una finca de frutales a todos l@s micromecenas del proyecto donde pintaremos tu nombre en una piedra, con ellas rodearemos árboles, que darán frutos, ¡los de la felicidad!, podrás venir a recogerlos cuando el árbol esté dispuesto.
Nuestros pueblos necesitan a personas como tú, que buscan la fruta de la felicidad, eso significa que puedes venir como recompensa a conocer nuestra realidad, vivir nuestros proyectos y fiestas y compartir con nosotros un momento feliz e incluso se te interesa formar parte de nuestra comunidad.
10€ - Certificado digital del apoyo (diploma) + incluir tu nombre en la finca de frutales.
20€ - Certificado digital del apoyo (diploma) + incluir tu nombre en la finca de frutales + invitación a una fiesta de la ciruela en Nalda (fiesta ciruela claudia, fiesta de la ciruela pasa) con degustación de migas de pastor y pasas o ciruelas.
50€ - Visita para dos personas por pueblos de la Rioja. Tres zonas a elegir.
(Los pueblos acogen con sus experiencias de empleo, casas para habitar, degustaciones...)
- Ríos Najerilla y Cárdenas.
- Rio Iregua y Cameros (montaña)
- San Millán y pueblos entorno.
Sorteo entre todos los micromecenas que aporten mas de 50€ de dos noches en casa rural sostenible Marem en el Rasillo para dos personas + Certificado digital del apoyo (diploma) + incluir tu nombre en la finca de frutales
100€ - Visita para cuatro personas por pueblos de la Rioja. Tres zonas a elegir.
(Los pueblos acogen con sus experiencias de empleo, casas para habitar, degustaciones...)
- Ríos Najerilla y Cárdenas.
- Rio Iregua y Cameros (montaña).
- San Millán y pueblos entorno.
Sorteo entre todos los micromecenas que aporten mas de 50€ de dos noches en casa rural sostenible Marem en el Rasillo para dos personas + Certificado digital del apoyo (diploma) + incluir tu nombre en la finca de frutales contra la despoblación.
150€ - Toma tierra y deja la ciudad, ven a recolectar fruta con nosotras + Tu nombre en la finca de los frutales contra la despoblación.
(Hasta 5 personas)
En esta recompensa te proponemos volver a conectar con la tierra en una jornada de recolección de ciruelas claudia en Nalda. Tendrás una experiencia agrícola con un producto de alta calidad y podras bajar el nivel de extres de la oficina disfrutando de un paraje red natura 2000 durante la actividad.
Coger Ciruelas en Nalda: ¡Una experiencia única!
Tambien incluiremos tu nombre en la finca defrutales contra la despoblación.
Necessidades do projeto
El proyecto está en marcha y está financiado al 71,65 % dentro del programa de iniciativas emblemáticas para el reto demográfico 2018, organizado por el Gobierno de La Rioja, dinero que adelantamos gracias a los préstamos solidarios de Esor (Economía solidaria riojana) y crédito bancario de Fiare (banca ética).
En este momento vemos la necesidad económica de buscar el 28,35% no financiado por la subvención para poder conseguir los objetivos del proyecto. Necesitamos por tanto, 17.000,00 euros.
Es por ello por lo que lanzamos esta campaña crowfunding. Buscando micromecenas que nos ayuden a llegar al 100% del presupuesto estimado del proyecto y de esta forma preocuparnos únicamente de desarrollarlo profesionalmente y no tener quebraderos de cabeza al pensar de dónde podría surgir ese 28,35% que nos dificulta el sueño.
DANDO LA VUELTA A LA ECONOMÍA DESDE 2009
Ajude-nos a divulgar o projeto compartilhando-o nas suas redes sociais
Obrigado!
Estes 50 contribuintes já apoiaram o Projeto:

















































Estamos encantados!!! Ya hemos pasado la barrera de los 1.000- pero aún queda camino.
Muchas gracias a todas y a todos los que nos estais apoyando a difundir y consolidar el proyecto de lLa Plaza del Pueblo
Un abrazo