PLANETA KOMBA
¡¡ Campanha finalizada !!
Muito obrigado pelo seu apoio, juntos conseguimos alcançar nosso objetivo.
Tudo ou nada
Obrigado pelo apoio recebido
4 de marzo de 2021¿CÓMO NACE EL LIBRO?
Después de hacer la primera representación del espectáculo “Planeta Komba”, los peques del público corrieron detrás del escenario a saludar a los personajes.
Fue emocionante ver cómo, aun viéndonos de cerca, seguían pensando que éramos seres de otra galaxia.
Nos preguntaron por nuestro planeta, por la nave espacial e hicieron preguntas acerca de nuestras vidas.
Su curiosidad era infinita, insistían en preguntar cuándo volverían a vernos y nos dio mucha pena saber que eso no iba a ocurrir ya que volveríamos el siguiente año pero con un espectáculo distinto.
Los peques ven de forma continuada a sus personajes favoritos de la tele, pero esto no ocurre en los espectáculos que pasan fugazmente por sus vidas y luego desaparecen.
De ahí surgió la idea de escribir un libro narrando la vida de estos personajes y de cómo se vive en su planeta.
Aunque en un principio mi intención era hablar de un Planeta llamado Komba, después de unos renglones, se giraron las tornas.
Sin saber cómo, nuestra nave había aterrizado en el Llano de Ucanca, un lugar que me maravilla y del que conozco muchas cosas interesantes que aprendí cuando era muy jovencita, trabajando junto algunos guías turísticos del Parque Nacional.
Pronto me di cuenta de que Planeta Komba podía dar de sí mucho más de lo que en un principio había imaginado.
Supe en ese momento que con esta historia, los niños y niñas podrían descubrir las maravillas de este lugar único en el mundo, logrando que lo vean como algo más que un lugar para visitar en invierno provistos de tablas y botas de agua.
Así fue como este cuento cogió un rumbo inesperado y se convirtió en un método de aprendizaje para los más pequeños que además ofrece grandes alternativas para los centros educativos, con distintas ideas que les cuento a continuación.
Pero antes, para que puedan entender algunas de estas propuestas, les adelanto un pequeño resumen de lo que los niños y niñas vivirán en cada una de las páginas de esta historia.
SINOPSIS
Planeta Komba cuenta las emocionantes aventuras que viven Kala, Tomy y Luxi, al llegar a la Tierra. Aterrizan en el Llano de Ucanca, un lugar desconocido para ellos y que en un principio al ver su aridez, sus rocas volcánicas y el color rojizo de sus arenas, nuestros personajes confunden con Marte.
A lo largo de su aventura descubrirán que en La Tierra hay vida y disfrutarán de sus paisajes, su fauna, su flora y sus gentes.
Sobre sus bicis voladoras atisbarán un Lagarto Pinzón, un Muflón con sus grandes y redondeados cuernos; verán infinidad de flores autóctonas, entre ellas el asombroso Tajinaste y activando su “Reloj Espacial” conocerán datos interesantes de cada uno de ellos.
Sobrevolarán el Mar de Nubes y sabremos por qué se forma ese fenómeno natural; aterrizarán en la playa y conoceremos a Ana, una linda niña de ojos color miel que promete guardar el secreto de aquellos seres de otro planeta.
Pero en este libto no todo es de color rosa. El malvado Kromer se ha colado en la nave y pretende destruir aquel lugar único en el mundo.
Para ello recurrirá a Guayota que es un mítico personaje que, según cuenta la leyenda canaria, está atrapado en el volcán. Sabremos cómo y por qué, hace cientos de años, los Guanches decidieron encerrarle en el cráter del Teide liberando al pueblo de la eterna oscuridad y lucharemos para que el malvado Kromer no repita su vil azaña.
UN LIBRO PARA COMPARTIR EN FAMILIA
Planeta Komba es un libro ideal para compartir en familia. Después de leerlo, una típica excursión al Parque Nacional del Teide, podría convertirse en toda una aventura.
Juntos compartirán las historias que narran nuestros personajes, aprenderán muchas cosas de la flora y fauna de nuestra tierra y luego podrán organizar la excursión al Teide recorriendo todos los lugares que visitaron Tomy, Kala y Luxi.
Los papis podrán llevarles al llano de Ucanca y juntos adivinar dónde pudo aterrizar la nave, seguirán el recorrido intentando ver todas las flores y animalitos que aparecen en el libro y de regreso podrán ver el mar de nubes e imaginar a los personajes volando sobre él.
La posibilidad de que los personajes del libro puedan enviar un audio o vídeo a los lectores o acudan por sorpresa a su fiesta de cumpleaños hace que Planeta Komba sea un regalo muy especial para toda la familia.
¿POR QUÉ PLANETA KOMBA EN LOS COLES?
Como en varios libros editados en los últimos años, éste permite a los niños y niñas lectores, aprender muchas cosas interesantes de nuestra tierra, inmersos en divertidas aventuras.
La peculiaridad de Planeta Komba es que tanto el escenario en que se desarrolla, como sus protagonistas son reales y esto va a permitir a los más pequeños, extrapolar las vivencias de su lectura a la realidad; además podrán disfrutar de múltiples actividades extraescolares que les citamos a continuación:
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Para los niños y niñas, conocer en persona a los protagonistas de sus cuentos supone una experiencia inolvidable.
El hecho de que Kala, Tomy, Luxi, El malvado Kromer y Marciano sean personajes ya creados de un espectáculo previo, permite que puedan visitar los colegios, charlar con los peques, hablar con ellos de la importancia de la lectura, firmar sus libros e incluso cantar juntos algunas de sus más conocidas canciones para pasar una mañana diferente que los peques no podrán olvidar.
Las aventuras, se suceden en un escenario real; esto permite que los coles puedan organizar una excursión guiada por el Parque Nacional del Teide visitando todos los lugares que, desde lo alto, observaban nuestros personajes a lo largo de la historia.
La gran llanura de rocas oscuras y arenas rojizas; el inmenso Teide protagonista del cuento y en el que al parecer se esconde el malvado Guayota; El Tajinaste, El Lagarto Pinzón y con suerte también podrán ver el muflón de grandes cuernos redondeados que tanto asustaba a Tomy.
De regreso podrán observar el asombroso mar de nubes y comprobar que tal como decía Luxi parece de algodón.
A lo lejos, estará la playa en la que conocieron a Ana y si alguno ha llevado unos prismáticos, quizá pueda verla jugar en la arena.
Si quisieran terminar la excursión con broche de oro los personajes podrían esperarles en el Teatro, lugar en el que finalizaría la excursión al Teide con el Gran Espectáculo “Planeta Komba”.
Un teatro, facilita el transporte y montaje de una infraestructura que en los coles se hace muy complicada.
Así los peques podrían conocer La Nave que tal como en el cuento, habla y da buenos consejos a los protagonistas. Conocerían a todos los personajes del Planeta y juntos cantarían un montón de temas participativos.
En nuestro cuento, el malvado Kromer termina cayendo al cráter y logramos librarnos de él, pero el día del espectáculo sabremos que en realidad el cráter está taponado y tiene muy poca altura, de esa forma Kromer logrará salir y aparecerá en el teatro a bordo de la máquina del tiempo, que cobra vida en el escenario tele transportando al malvado Kromer y fastidiarnos la fiesta; esta máquina del tiempo es a tamaño real y cuenta con luces y voces robóticas que fascinan a los peques y a los no tan peques.
Finalmente entre todos y con ayuda de unas mágicas pompas de jabón, lograremos vencer a Kromer y la fiesta podrá continuar con música y humor a lo largo de una hora de diversión.
Todo ello hace que, Planeta Komba,
sea un método de aprendizaje sencillo y divertido
con el que los peques sientan ganas de
leer, aprender, viajar y conocer otras culturas.
Necessidades do projeto
Objetivo mínimo 1.500€ ¿Qué vamos a hacer con el dinero?
Imprimir 200 ejemplares.
Características:
- 60 páginas.
- Dimesiones 15x21.
- Papel Offset blanco 120g.
- Impresión 4/4 Tintas. Color.
- Cubierta plastificada brillo 300g.
- 25 ilustraciones gran calidad.
Objetivo óptimo 3.500€ ¿Qué vamos a hacer con el dinero?
Imprimir 450 ejemplares.
Características:
- 60 páginas.
- Dimesiones 15x21.
- Papel Offset blanco 120g.
- Impresión 4/4 Tintas. Color.
- Cubierta plastificada brillo 300g.
- 25 ilustraciones gran calidad.
Ajude-nos a divulgar o projeto compartilhando-o nas suas redes sociais
Obrigado!
Estes 89 contribuintes já apoiaram o Projeto:
























































































