- 
        
PLACAS SOLARES PARA BAOBAB
El Hotel Hogar-Escuela Baobab es un proyecto para ofrecer formación profesional en hostelería a jóvenes de las zonas rurales de Senegal. Para que este centro pueda operar de manera estable y continua, es fundamental contar con una fuente de energía fiable. Por ello el objetivo de esta campaña es la adquisición e instalación de paneles solares para este hotel hogar-escuela.
 - 
        
Muévete sin límites
Asmipuerto Asociación de personas con diversidad funcional, es una entidad situada en el Puerto de la Cruz que presta un servicio comarcal. Implementando un proyecto de Intervención Psicológica y Pedagógica para personas con Discapacidad Intelectual, con edades comprendidas entre 22 y 53 años.
 - 
        
ANÁLISIS Y TRATAMIENTOS DE MICROBIOTA INTESTINAL
Se trata de que pacientes con la enfermedad Covid Persistente puedan realizarse análisis de su disbiosis o desequilibrio intestinal (sobrecrecimiento de bacterias-SIBO, parásitos, hongos, cándidas,...). Desde febrero de 2025 estamos desarrollando varios proyectos con una subvención del SCS y solo se han hecho diez valoraciones al 10% d pacientes con esta enfermedad crónica trastornos digestivos.
 - 
        
Accesibilidad
Hagamos que nuestro Centro Scout sea accesible a cualquier persona
 - 
        
Tecnointeracción Inclusiva
Inclusión desde el juego: estimulación interactiva con Tovertafel. La mesa interactiva Tovertafel puede ofrecer múltiples beneficios, entre ellos una mejora sustancial de la calidad de vida, al brindar experiencias dinámicas y atractivas que fomentan la interacción social y la comunicación. Su uso permite compartir actividades grupales de manera accesible y entretenida. Además, promueve una estimulación cognitiva y motora continuada, favoreciendo el mantenimiento de habilidades cognitivas y físicas a través de juegos, ejercicios y actividades táctiles.
 - 
        
Alimentos y Esperanza
Alimentos y Esperanza es un proyecto solidario que apoya a personas migrantes en Tenerife, garantizando alimentos de primera necesidad de manera digna y organizada. Cada entrega no solo cubre necesidades básicas, sino que ofrece acompañamiento, esperanza y un respiro en medio de la incertidumbre, recordando que nadie enfrenta solo el camino de la integración.
 - 
        
Casa Pipa Tenerife
La Casa Pipa Tenerife pretende ser un recurso alojativo para aquellas familias que vengan de las islas menores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife o municipios lejanos a los dos hospitales de referencia de Tenerife.
 - 
        
La fabrica de las Ideas de Mojo de caña.
Cada día intentamos cambiar el mundo desde nuestra sede en Tenerife, pero últimamente se nos ha complicado: la impresora ya no imprime, el mobiliario pide jubilación y nos robaron el único portátil con cámara web. Sin herramientas, no podemos coordinar ni crear proyectos para colectivos en riesgo de exclusión. Con tu ayuda podremos renovar equipo, pagar suministros y seguir creando proyectos que transforman vidas. ¡Gracias, de corazón!
 - 
        
Sabiduría que Florece
"Sabiduría que Florece" invita a mujeres de la tercera edad a florecer en un entorno cálido y creativo, guiadas por un coach y florista profesionales, crearán arreglos únicos con flores frescas, secas o preservadas, conectando con sus raíces culturales, compartiendo sus historias y reconectando con su amor propio
 - 
        
Cuerpo en Escucha
Las personas con sordoceguera viven con una información sensorial limitada, lo que afecta su cuerpo, su movimiento y sus emociones. Cuerpo en Escucha es un laboratorio de danza, teatro y movimiento que ofrece un espacio para reconectar con el cuerpo, explorar los sentidos y expresar las emociones. A través del tacto, la propiocepción y el movimiento consciente, promueve el bienestar físico y emocional, la confianza y la libertad de quienes habitan el silencio.
 
Tenerife Solidario
El Programa Tenerife Solidario, titularidad del Area de Acción Social del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, nace en el año 1997 con el objetivo de “Promover, Potenciar y Concienciar sobre el Voluntariado y el Tejido Asociativo en la isla de Tenerife”, siendo gestionado en la actualidad por la empresa pública SINPROMI S.L.-
Desde hace algunos años, las Entidades de Voluntariado están inmersas en una renovación en diferentes ámbitos, con un elemento clave que se está tratando de redirigir, la financiación.
Las Entidades de Voluntariado han de apostar por elementos diversos para su desarrollo, desde la búsqueda de nuevas vías de financiación hasta un aumento en la transparencia y el trabajo en red. Algo, que sólo se consigue mediante la mayor profesionalización de las Entidades y la movilización e involucración de cada uno de los miembros que conforman una comunidad, cada vez más activa y fuerte.
En esta sexta edición, 36 entidades desarrollarán campañas de recaudación de fondos. Con 5 modalidades de Campañas:
1. Económicas: cuando recaudamos fondos económicos para un proyecto específico y alcanzar los objetivos propuestos.
2. No Económicas: cuando se quiere conseguir colaboraciones diversas, personas voluntarias o recursos no económicos, como bienes de diferentes tipos.
3. Captación y gestión económica de la cuota de las personas asociadas: para aumentar el número de personas asociadas y gestionar el ingreso de las cuotas de forma automática.
4. Captación de Donaciones: para conseguir donaciones económicas, y que sean ejecutadas, automáticamente, en el tiempo establecido por el donante: una vez al año, cada seis meses, cada tres meses, etc.
5. Gestión de eventos mediante la venta de tickets: se generar tickets o entradas para eventos físicos o virtuales. Además, permite gestionar la comunicación con las personas que se inscriben.
Estas campañas son una parte fundamental para su funcionamiento y sostenibilidad de las actividades, ganando en autonomía e independientes frente a la Administración. Esta iniciativa surge desde el año el 2015, y desde entonces, el PTIS ha impulsado el desarrollo de más de 100 campañas de captación de recursos económicos y no económicos por parte de las entidades, dotándoles de una Plataforma de Recaudación de Fondos, además de un proceso formativo y servicio de asesoramiento para garantizar el éxito de cada campaña. Los datos recabados hasta la fecha evidencian un 91% de éxito y la posibilidad de que las entidades puedan recabar una media de 3.400 € durante los 35 días, que dura la campaña. Los objetivos que se proponen alcanzar, entre otros, son:
- Captar recursos económicos y no económicos.
- Aumentar la visibilidad.
- Mejorar la comunicación.
- Movilizar a la comunidad.
- Aumentar la transparencia.