Canarias Racing Team
Ya hemos recaudado:
1.309 €
gracias al apoyo de 39 aportantes
Nuestro objetivo mínimo es obtener 10.000 €
pero necesitamos llegar a los 13.000 €
TODO VALE
Quedan 30 días para apoyarnos
hasta el 3 de junio de 2025¿Quiénes somos?
Canarias Racing Team (CRT) es el único equipo canario que representa al Archipiélago en la Formula Student, la competición automovilística más prestigiosa del mundo a nivel estudiantil. Nuestro proyecto interdisciplinar está compuesto por una treintena de estudiantes de la Universidad de La Laguna, la institución matriz del proyecto. El equipo cuenta con alumnos de islas como Lanzarote, La Palma o Gran Canaria que cursan grados como Ingeniería Mecánica, Electrónica, Informática, Física o Periodismo. Para aunar todos nuestros esfuerzos y conocimientos, CRT se estructura en tres departamentos: Mecánica, Electrónica y Administración.
Lideran el proyecto:
- Himar Suárez Rivera, alumno de tercero del Grado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Laguna y team leader del equipo.
- Carmen María Montesdeoca, alumna de tercero del Grado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Laguna y jefa del departamento de Mecánica.
- Enebie Umpiérrez Merchán, alumno de tercero del Grado en Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática de la Universidad de La Laguna y jefe del departamento de Electrónica.
- Selene Gila Mele, alumna de tercero del Grado en Periodismo de la Universidad de La Laguna y jefa del departamento de Administración y Comunicación.
Himar Suárez, Carmen María Montesdeoca y Enebie Umpiérrez
Supervisan el proyecto:
- El Prof. Carmelo Militello Militello, Catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Laguna. Doctor en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Colorado. Exdirector de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de La Laguna. Faculty advisor.
- La Dra. Viana Lida Guadalupe, Doctora en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesora Contratada Doctora en la ULL. Faculty advisor.
- El Prof. Jonay Tomás Toledo Carrillo, Catedrático de Ingeniería Informática de la Universidad de La Laguna. Doctor en Ingeniería Informática y de Sistemas por la Universidad de La Laguna. Faculty advisor.
- La Dra. Vanesa Muñoz Cruz, Doctora en Ingeniería Informática y de Sistemas por la Universidad de La Laguna. Profesora titular en la ULL. Faculty advisor.
Por otra parte, nuestro proyecto no sería posible sin el apoyo de la Universidad de La Laguna, de la Fundación General de la Universidad de La Laguna y de nuestros patrocinadores:
¿Cuál es nuestro objetivo en la Formula Student?
El objetivo de Canarias Racing Team es diseñar y manufacturar un vehículo eléctrico de carreras con el que concursar en la Formula Student, una categoría competitiva en la que contienden universidades de todo el mundo con vehículos construidos por sus estudiantes. En la competición se valoran diversas características técnicas y de diseño, además del plan de viabilidad del proyecto.
La Formula Student nace para impulsar el talento ingenieril y enfrentar a los universitarios a un desafío real, por lo que en ella se vive una experiencia integral que combina el conocimiento interdisciplinar, la gestión de proyectos, la innovación y el trabajo en equipo. Así, iniciativas como la nuestra, forman a los futuros profesionales del sector automovilístico y nos permiten aplicar lo aprendido en el aula de forma práctica.
Para poder competir, los equipos deben superar un riguroso proceso de inspección técnica conocido como scrutineering, que garantiza que el monoplaza cumple todas las normas de seguridad establecidas por la organización. Una vez superada esta fase, los vehículos pasan por una serie de pruebas estáticas y dinámicas.
Las pruebas estáticas incluyen:
- La presentación del diseño (Design Event).
- La justificación de los costes de producción (Cost and Manufacturing).
- La presentación del plan de viabilidad como si el monoplaza fuese un vehículo comercial (Business Plan).
Las pruebas dinámicas incluyen:
- La Aceleración, que evalúa la rapidez del monoplaza en línea recta.
- El Skid Pad, que mide la adherencia y maniobrabilidad en curvas cerradas.
- El Autocross, una prueba contrareloj con obstáculos.
- El Endurance, una prueba de resistencia.
- La Efficiency, que evalúa el consumo energético durante la prueba de resistencia.
Nuestro monoplaza
En la Formula Student hay distintas categorías según el tipo de monoplaza que se presente: de combustión, eléctrico, autónomo, y en algunos países, híbrido. El nuestro es parte de la segunda categoría, ya que es un vehículo eléctrico. En la siguiente tabla puedes consultar sus especificaciones, o al menos, las más interesantes:
Manufacturamos nuestro monoplaza en la Nave 2 de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de La Laguna y lo ponemos a prueba en el parking de Informática. Allí imitamos algunas de las pruebas que debemos superar en la competición. También contamos con un aula dentro de la ESIT.
Innovación y Sostenibilidad
El enfoque técnico y analítico del equipo nos hace aspirar a conseguir un alto nivel de rendimiento en pista y consolidar la movilidad del futuro. Para ello contamos con nuestro recién creado departamento de Innovación Tecnológica, adscrito al departamento de Electrónica y supervisado por Inés Cabrera Betancor, alumna de Ingeniería Informática en la Universidad de La Laguna.
Una de las principales funciones de este departamento es la recopilación y análisis de datos mediante sistemas de telemetría. Esta tecnología permite monitorear en tiempo real parámetros clave como el consumo energético, la temperatura, el comportamiento de la batería o las respuestas del vehículo a los estímulos externos. Con estos datos podemos mejorar la eficiencia y fiabilidad del monoplaza.
Por otra parte, queremos explorar las posibilidades de los vehículos eléctricos y contribuir a reducir la contaminación del aire con cero emisiones. Ante las promesas energéticas de Canarias, nos gustaría seguir apostando por un monoplaza eléctrico eficiente energéticamente.
Cronograma
Aunque nuestro vehículo esté en pleno funcionamiento, siempre está inmerso en un proceso de ensamblaje y mejora, atendiendo a todo lo que puede ser optimizado. Por ende, siempre estamos trabajando en preparar las pruebas estáticas (y las dinámicas).
Necesitamos tu ayuda para competir
Canarias Racing Team existe desde 2017, cuando Adrián Martín, estudiante de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, fundó con gran ilusión el equipo, por aquel entonces llamado: Formula Student ULL Dynamics. En el año 2022 nuestros predecesores lograron con gran esfuerzo y recursos limitados ir a competir, convirtiéndose en el primer equipo canario en hacerlo. Hoy, en 2025, queremos repetir esa azaña. Para ello, necesitamos tu ayuda.
Necesidades del proyecto
Para poder competir, necesitamos cubrir gastos relacionados con la seguirdad del piloto, con el transporte a Cataluña, con la estancia en la competición y con materiales para el monoplaza.
Competición:
- Billetes de avión para el trayecto Tenerife Norte - Aeropuerto del Prat y Aeropuerto del Prat - Tenerife Norte: 3.000€
- Camping de la Formula Student Spain: 3.000€
- Transporte del Aeropuerto del Prat - Circuito de Montmeló, Cataluña y Circuito de Montmeló - Aeropuerto del Prat: 1.300€
Seguridad del piloto:
- Dos arneses de seguridad: 262.00€
- Dos trajes inífugos de piloto: 1.280€
- Roll Bar Padding: 95.00€
Materiales para el monoplaza:
- Neumáticos de lluvia: 1.690€
- Tres radiadores: 260,00€
- Cinco tuercas para las ruedas: 104,00€
Imagen del equipo:
- Polos, camisas y gorras corporativas: 2.000€
¿Qué haremos si superamos nuestros objetivos de financiación?
Si superamos nuestros objetivos de financiación destinaremos nuestros recursos al diseño y manufacturación de unas manguetas, a la fabricación de un nuevo carenado y a la fabricación de un conjunto motor diferencial de cara a la próxima temporada.
Síguenos en Redes Sociales
Instagram: @canariasracingteam
TikTok: @canariasracingteam
Ayúdanos a difundir el proyecto compartiéndolo en tus redes sociales
¡¡Gracias!!
Estos 39 aportantes ya han apoyado al Proyecto:























