Vamos a celebrar la "Fiesta Solidaria del Cine Jóven", el 13 de diciembre en los Cines Verdi de Madrid. Asistirán 1.000 estudiantes. ¡Ayúdanos a conseguir los fondos para hacerlo realidad!
Montar a caballo es ocio, deporte o medio de transporte, pero para los niños y niñas de necesidades educativas especiales es mucho más. Con esta actividad se divierten y logran otros beneficios, físicos, cognitivos, sensoriales, de autoestima o comunicativos, tan importantes para su desarrollo integral. ¡Necesitamos tu ayuda para que sigan disfrutando de la equinoterapia!
Durante cientos de años, las gentes del pequeño pueblo austríaco de Oberufer en el Danubio se reunían en la taberna en Navidad para representar los Autos Navideños. La representación de los Autos de Oberunfer, se realiza cada año en la mayoría de las escuelas Waldorf del mundo. El Auto de los Reyes se representó en nuestra Escuela por última vez en 2015. ¡Estas Navidades vuelven los Reyes¡
Da Vinci es el resultado, de un profundo estudio de la mítica figura de Leonardo, desde todos los puntos de vista. Nuestro fin es convertir este especial proyecto en un espectáculo educativo, para que todos los públicos puedan disfrutar y aprender con la magia del teatro, con la vida y obra de este gran genio del arte y la ciencia.
Madrid Km0 se podría definir como un espacio de coworking pensado para resolver las necesidades de almacenamiento y transporte de los proyectos productivos y de transformación de la Comunidad de Madrid. Desde Madrid Km0 queremos invertir en coordinación y comunicación, lo que supondrá un paso hacia delante para poder seguir avanzando en nuestro proyecto.
Biolibere Supermercado Cooperativo es un proyecto radicado en Getafe, pero con un ámbito de influencia proyectado que abarca toda la zona sur de la Comunidad de Madrid, que busca convertir un Economato Ecológico de pequeño tamaño y ya en funcionamiento en un Supermercado Cooperativo de tamaño mediano organizado y gestionado de forma democrática.
Queremos facilitar una práctica ecológica, que integre en el mismo proceso a los productores de cercanía (agricultores), los distribuidores (reparto ciclista) y a los consumidores. Sin intermediarios. ¿Nos ayudas a hacerlo realidad?
El programa Educar de Cine con los ODS visita Almazán y Peñaranda de Bracamonte la semana del 25 de septiembre al 3 de octubre. ¡Ayúdanos a conseguir los fondos para poder hacerlo realidad!
El programa Educar de Cine con los ODS visita Cabra, Córdoba, los días 2 y 3 de octubre. ¡Ayúdanos a conseguir los fondos para poder hacerlo realidad!
El programa Educar de Cine con los ODS visita LEPE, Huelva, el 25 de septiembre. ¡Ayúdanos a conseguir los fondos para poder hacerlo realidad!
El programa Educar de Cine con los ODS visita Astorga la semana del 16 al 19 de septiembre. ¡Ayúdanos a conseguir los fondos para poder hacerlo realidad!
Queremos celebrar la tercera edición del Festival Sinués Musical, en el que músicos profesionales, estudiantes y amateurs aúnan esfuerzos para, a través de una semana de ensayos abiertos al público, terminar ofreciendo una serie de conciertos de música clásica por los pueblos de la zona.
Bea fue capturada en la selva para ser usada en un circo y después de muchos años de sufrimiento por fin pudo llegar a MONA. Recientemente se la ha tenido que tratar de urgencia por una dolencia cardiaco-pulmonar grave. Ahora es una enferma crónica, pero con el tratamiento adecuado podemos conseguir que siga teniendo una vida plena y que disfrute de esta 2ª oportunidad durante muchos años más.
Necesitamos tu apoyo para poder llevar a cabo el Congreso que estamos preparando, cuyos objetivos principales son la recuperación de sabores y saberes de los territorios agrarios históricos de la Región de Murcia. Ambos recursos (sabores y saberes), sometidos a un proceso de extinción casi irreversible, son de vital importancia para afrontar los retos ambientales y alimentarios del siglo XXI.
El proyecto consiste en crear el documental “Waldorf, educación para la vida” con ocasión de la celebración de su centenario 1919-2019. El documental se rodará en todas las escuelas Waldorf de España y se presentará en colegios, centros culturales, universidades y también en las redes sociales.
Esta campaña pretende crear un foco de acción judicial contra las licitaciones que incumplan la inclusión de criterios sociales, ambientales y de innovación en los pliegos de condiciones relacionados con la restauración colectiva. El incumplimiento de tales criterios tiene como consecuencia la primacía de multinacionales en la adjudicación y, por ende, comidas de baja calidad.
Desde el grupo Agro-Cultura “Con Respeto” (amigos de la biodinámica), estamos promoviendo la celebración de la II Feria de Agricultura Ecológica Biodinámica en España, que tendrá lugar el próximo 27 y 28 de abril en Albacete. Necesitamos apoyo para poder financiar las actividades más vinculadas a la divulgación y educación de la feria.
En nuestra escuela queremos apostar por ser una escuela más sostenible y con más naturaleza, ya que está situada en una zona urbana con tráfico intenso. Por este motivo queremos hacer un jardín vertical el cual nos aportará beneficios para la salud, directos, indirectos y funcionales.
Este proyecto pretende convertir un espacio degradado de nuestro centro en un huerto educativo y ecológico, en el que nuestro alumnado pueda acercarse al conocimiento de la agricultura y al disfrute y cuidado del medio ambiente.
Como parte de un proyecto Cultura Circular, vamos poner en marcha una actividad tipo “Escape Room” en los colegios de Valladolid, con el objetivo de que los alumnos aprendan desde la experiencia los conceptos de la economía circular. La propuesta se basa en las condiciones impuestas de optimización de recursos en una nave espacial, ¿nos ayudas a buscar astronautas?
Crear un fondo de donación exponencial, sin fecha de caducidad, destinado a financiar proyectos agrícolas productivos una y otra vez. El retorno de vuestras aportaciones, se re-invertirá en el fondo para volver a financiar nuevos proyectos solicitados por los pequeños agricultores. Con el paso del tiempo este fondo irá creciendo y así más proyectos podrán financiarse.
El Festival regresa tras 6 años de ausencia y pretende crear una conexión consciente con la Naturaleza, reforzar la Tradición Oral y educar en valores universales como la Interculturalidad, Sostenibilidad e Integración de todas las personas en la Sociedad. Necesitamos tu magia para poder hacer posible la celebración de este Festival abierto a todos los asistentes.
Queremos mejorar nuestras instalaciones y restaurar nuestro invernadero para dar continuidad a nuestro proyecto “El huerto de AMPY”, cuyo principal objetivo es desarrollar y mejorar destrezas laborales de los usuarios que faciliten su inclusión en el mercado laboral.
El huerto escolar y el mantenimiento de los espacios verdes es un recurso pedagógico conocido y utilizado por las diferentes etapas educativas del centro. Queremos iniciar nuestro proyecto de huerto escolar para poder realizar observaciones de seres vivos e interrelacionar conceptos de las distintas asignaturas del currículo. Estando en contacto con la tierra se aprende a amarla y a respetarla.
Deseamos mantener vivo nuestro sueño de huerto escolar ecológico: "Un lugar de encuentro y aprendizaje interdisciplinar al aire libre, abierto a toda la comunidad; donde descubrir en la práctica los ciclos de los seres vivos y sus interacciones, comer productos saludables cultivados por nosotros mismos; un espacio, modelo de convivencia basada en la sostenibilidad y el cuidado de la vida".
Pretendemos mitigar el calor que soporta el colegio de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, por ello en lugar de instalar aires acondicionados apostamos por “bioclimatización”. Reducir la temperatura a través de la “revegetación” del entorno, no consumirá energía eléctrica, no generará residuos, purificará el aire y creará un entorno propicio para al aprendizaje del alumnado.
El Parque Ascensión de Badajoz está en peligro por la deficiente ordenación urbana del Plan General debido a irregularidades en la Evaluación de Impacto Ambiental. Estamos intentando conseguir la modificación del Plan y necesitamos apoyo para poder afrontar los gastos que supone plantear una demanda para conseguir otra Evaluación de Impacto que dé una oportunidad de protección al Jardín Histórico
El objetivo de esta campaña es recuperar uno de los olivares más emblemáticos del proyecto que cuenta con olivos de más de 300 años a pesar de haber sido abandonados durante los 50 últimos. Además, contribuimos a generar puestos de trabajo y fijar población en Oliete, Teruel. ¡Contamos contigo!
El proyecto "Naturalmente" promueve la integración y desarrollo de personas con trastorno mental en la sociedad aportando las habilidades necesarias para poder llevar a cabo una vida más autónoma. También se contempla la esfera medioambiental a través de actividades relacionadas con el medio como la gestión de huertas y la puesta en marcha de un invernadero para el cual solicitamos financiación.
Los alumnos de 5º de la escuela Turó de Can Mates, hemos iniciado un proyecto para conseguir obtener una gran cantidad de compost en el huerto escolar. Queremos poner más compostadores, reemplazar los que están rotos y recoger los restos orgánicos que se generan en el comedor.
Además de acercarnos a los procesos de la naturaleza, los huertos educativos nos ayudan a desarrollar una nueva mirada al mundo. Una mirada creativa, realista y humana en torno a valores como el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo. Huertos escolares, urbanos, terapéuticos o c
Si tienes problemas para hacer tu aportación al proyecto con los navegadores Safari o Explorer, puedes intentarlo a través de la siguiente dirección http://crowdants.com/project/las-semillas-de-los-sentidos/index También puedes utilizar los navegadores Chrome o Fi
Si tienes problemas para hacer tu aportación al proyecto con los navegadores Safari o Explorer, puedes intentarlo a través de la siguiente dirección http://crowdants.com/project/la-alegria-de-la-huerta/index También puedes utilizar los navegadores Chrome o Fir
Si tienes problemas para hacer tu aportación al proyecto con los navegadores Safari o Explorer, puedes intentarlo a través de la siguiente dirección http://crowdants.com/project/el-jardin-de-los-sentidos-pontevedra/index También puedes utilizar los navegadores
ATENCIÓN: Si tienes problemas para hacer tu aportación al proyecto con los navegadores Safari o Explorer, puedes intentarlo a través de la siguiente dirección http://crowdants.com/project/sombra-que-te-quiero-verde/index También puedes utilizar los nave
Si tienes problemas para hacer tu aportación al proyecto con los navegadores Safari o Explorer, puedes intentarlo a través de la siguiente dirección http://crowdants.com/project/un-domo-geodesico-en-la-uma/index También puedes utilizar los navegadores Chrome o
Si tienes problemas para hacer tu aportación al proyecto con los navegadores Safari o Explorer, puedes intentarlo a través de la siguiente dirección http://crowdants.com/project/8000-brotes-de-alcachofas-sociales-y-ecologicas/index También puedes utilizar los
Si tienes problemas para hacer tu aportación al proyecto con los navegadores Safari o Explorer, puedes intentarlo a través de la siguiente dirección http://crowdants.com/project/ampliacion-del-sistema-demostrativo-de-acuaponia-bee-garden/index También puedes u
Desde la Asociación para la agroecología Mediterránea Almunia es, organización sin fines de lucro de Málaga, pretendemos contribuir al desarrollo y promoción de la producción, transformación, comercialización, distribución y consu
“Germina que no es poco” es el primer huerto urbano de la ciudad de Albacete. Es una iniciativa creada hace dos años por nuestra asociación “Colectivo 967”, con la que aspirábamos por un lado, a reconvertir un solar en desuso en un espacio atractivo para
El proyecto NATURA · ESCOLA, nace de nuestra huerta ecológica humilde pero de larga tradición. Y la propuesta que queremos compartir tiene tres fases: - Fase A: casita (armario) de las semillas y mejoras sencillas para la huerta. - Fase B: casit
AMBIENTEA es una Cooperativa de Iniciativa Social sin ánimo de lucro de Castilla La Mancha. Entre sus objetivos y actividades principales se encuentra la formación agroambiental sostenible y educación ambiental, fomento del ecoturismo, producción de planta aut&oacut
El Grupo Intercomunitario Ibérico “Con Respeto” (amigos de la biodinámica), promotores del proyecto, es una plataforma de trabajo asociativo e inclusivo promovida por varios agricultores españoles, profesionales, con experiencia en Agricultura Biodinámica y ce
El CPEIP Huertas Mayores de Tudela, Navarra, es un colegio de unos 400 alumnos de Infantil y Primaria. Todos los alumnos del centro trabajan en el huerto desde los más pequeños con solo 3 años hasta los mayores de 12 años. La función del huerto es principalmente e
El IES Menéndez Pelayo en un centro de más de 800 alumnos ubicado en la ciudad de Getafe, en la zona sur de Madrid. El instituto está en la fase III del proyecto de la Comunidad de Madrid “Escuelas Sostenibles”. En estos años nos hemos comprometido con la eco
El CIFP Carlos Oroza de Pontevedra es un centro de FP especializado en hostelería y turismo. Desde hace tres años disponemos de un huerto escolar que nació gracias al trabajo desinteresado de varios profesores como una pequeña reforma de un patio olvidado y que se destin&
EDAU es un centro de recursos específicos para personas con Trastorno del Espectro Autista. Los profesionales que aquí trabajamos somos especialistas y entre los diferentes servicios que se plantean, se encuentra el taller de adultos. Se trata de un grupo de personas con autismo y disc
La escuela Els Raiers de la Pobla de Segur es un centro de educación infantil y primaria en el pre Pirineo leridano que cuenta con la distinción de escuela verde. En el centro hay unos 300 alumnos y unos cuarenta y cinco docentes, monitores y trabajadores. Aunque estamos en una zona rodeada de mo
El colegio Cooperativa Son Verí Nou cuenta con 350 alumnos, entre infantil y bachillerato, y 40 docentes. El centro situado en la isla de Mallorca, lleva tres años con su proyecto de huerto escolar. El interés en el proyecto es creciente por lo que hemos decidido ampliarlo a tra
El Colegio Público Ciudad de Badajoz es un colegio situado en el barrio madrileño de Aluche con unos 250 alumnos. La educación en nuestro colegio se desarrolla en un clima de respeto a los derechos y libertades de todos los miembros de la comunidad educativa: los niños y
La Escuela de Secundaria Tretzevents Waldorf-Steiner de La Floresta, Barcelona, está homologada desde hace 1 año y medio y tiene muchas necesidades y ganas de crecer. Cuenta con 70 jóvenes de 12 a 16 años, un equipo de 17 docentes y ¡un montón de jabalí
El I.E.S. Joaquín Romero Murube es un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria ubicado en una zona de peligro por exclusión social generalizada de Sevilla. Atiende a dos líneas educativas de 1º a 4º de E.S.O y tiene una línea de Formación Prof
Somos un Centro Educativo de Educación Especial: “La Purísima para niños sordos” con 160 alumnos en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y FPB. Por las características de nuestro alumnado, niños y niñas con disc
El proyecto va dirigido a 72 usuarias con discapacidad intelectual que forman parte del Centro Ocupacional APADEMA (Asociación para la promoción y atención al discapacitado intelectual adulto). Nuestras usuarias presentan diferentes grados de discapacidad y todas son adultas. D
El proyecto “HUERTOS SOCIALES EN LA URV: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL” llevado a cabo en la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona, pretende potenciar la función social de la universidad pública y ofrecer un aprendizaje basado en el com
La Fundación MAP es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para ofrecer los soportes necesarios para que las personas con discapacidad y riesgo de exclusión social de la comarca del Ripollès (Girona) puedan mejorar su calidad de vida con igualdad, autonomía e i
El CEIP Federico García Sanchiz, situado en Alzira, Valencia, no es un colegio nuevo, sus inicios se remontan a más de 30 años atrás. Pero el nuevo centro, en cuanto a construcción se refiere, sí es joven y no sólo no ha perdido dinamismo y entusiasmo
La Escuela IDEO, localizada provisionalmente en un edificio de oficinas del barrio de Las Tablas, al Norte de Madrid, cuenta desde junio de 2014, en la zona Este de la finca, con una parcela dedicada a huerto escolar, de 80 mts de largo por 2,5 mts de ancho. Inicialmente se instalaron 6 bancales de